Seguro que te ha pasado.
Te marcas un objetivo, pero, a pesar de tus esfuerzos por avanzar, llega un momento en el que te estancas y no mejoras. En el peor de los casos, tiras la toalla.
Si te has planteado en algún momento de tu vida mejorar en algo, es muy probable que hayas vivido esta situación tan frustrante.
Ya conoces el lado malo, pero ahora viene la buena noticia: hay solución.
Si quieres saber cuál es, quédate por aquí y escucha este episodio del podcast de IFP para entender de una vez por todas por qué te cuesta tanto alcanzar los objetivos que te propones y qué puedes hacer diferente en tus próximas metas para mejorar cualquier área de tu vida.
00:00 – Presentación y avance de contenidos
00:58 – Charlamos con Alex Novell, experto en desarrollo personal para explicarnos cómo podemos alcanzar nuestros objetivos
46:37 – Buzón de sugerencias y despedida
El primer programa de manifestación, a diario, en directo y sostenido
Sal de la rutina y el estancamiento, elimina tus sabotajes y empieza a manifestar en tu vida aquello que deseas
…y sobre todo ¡no te vayas sin dejar tu feedback! 🙂
¿Qué parte del podcast te ha aportado más valor? ¿Qué preguntas te surgen? Compártelo en los comentarios de abajo:
© 2025 - Instituto Finanzas Personales | Todos los derechos reservados
Dimitri, mil gracias.
Te cuento que este proceso de educarme en finanzas ya va para los 5 años, en algunas he sido literal, Deja de endeudarte, deja el gimnasio, ya no compres Coca Cola y tantos más, gracias por recordarnos que podemos tener una vida diferente, gracias por el mensaje, y por lo que comentas está muy bueno el podcast y el video.
Saludos, desde Ecuador.
Hola Mónica, gracias por compartir. Tal y como comentas, para empezar a ahorrar, hay que hacer algunos sacrificios, al menos de manera temporal. Además, estas “incomodidades” son las que nos hacen crecer y avanzar.
Muy interesante el podcast. Me ha gustado los comentarios sobre lastres capas y como nos perdemos y tambien que la meditación nos puede ayudar. Muchas gracias
Me alegra que te haya sido de utilidad. Respecto a la meditación, durante muchos años pensé que no era para mí; sin embargo, he descubierto que es muy importante para encontrar equilibrio en la ajetreada vida que solemos llevar.
Muy interesante esto de las 3 capas de profundidad: práctica, mentalidad y visión. Tengo una duda, en realidad todo es mental no? y la última es como tomar consciencia de cómo pensamos y actuamos? En todo caso, tomar acción nos puede ayudar a verlo mejor, no? como comenta Alex en el audio que lleva a cabo algo que le cuesta y le incomoda y así luego es más consciente de ello.
Hola Sara, tu pregunta es muy interesante. En mi opinión, tomar conciencia de cómo pensamos es un proceso que lleva tiempo y que puede ser apoyado de diversas formas. Por un lado, está la meditación, y por otro, existen muchas maneras de abordarlo. Una de ellas es llevar un registro de nuestros pensamientos, lo cual realicé durante unos 15 días. Anotaba todo lo que pasaba por mi mente cada hora. Los patrones que emergen de esta práctica son impresionantes y reveladores. Otro ejercicio que nos propusieron es cambiar el paradigma, ver las situaciones desde diferentes enfoques y notar cuando caemos… Leer mas »
Eneagrama sería perfecto!!!
Excelente!!!
Me alegra que te haya gustado Nora, gracias por comentar