Gracias, totalmente de acuerdo, con lo beneficioso y necesario que es hacer la hoja en blanco, porque siempre se escapan datos que hay que tener en cuenta, ya que todo mueve y dirige la empresa en una dirección u otra, a seguir trabajando toca, gracias por el empuje con el que animas siempre a trabajar Dimitri.
Hola, Carmen!
Gracias por tu comentario. Tienes toda la razón: hacer una “hoja en blanco” y revisar cada detalle del flujo de dinero es fundamental para entender hacia dónde se dirige la empresa y tomar decisiones informadas. A menudo, los pequeños detalles son los que marcan grandes diferencias en la dirección y estabilidad del negocio.
Es genial ver tu compromiso con el proceso. Sigue trabajando con esa dedicación, porque esta práctica te ayudará a tener un control claro y una visión estratégica de tus negocio ¡Ánimo y a seguir adelante!
Luis Blanco
sábado, 20 de febrero de 2021 7:44 pm
Buenas tardes, Voy a intentar resumir mi trabajo sobre la hoja en blanco. Es la primera vez que lo hago y no estoy muy convencido que se me haya escapado algo seguro…….jajaja. Es un ejercicio muy interesante, pues te permite ver desde fuera, con calma, las fases y cadena de valor del negocio, con lo que te da una visión muy completa y te hace ser consciente de muchas cosas que seguramente en el día a día no reflexionas y no dedicas tiempo, pero que son importantes para el buen funcionamiento del negocio. Voy a copiar al compañero Mario y… Leer mas »
Buenos días Xabi,
Disculpa que creo que me equivoqué al enlazar el archivo…… es este el que quería que vierais, ese es de una parte de este que te envío ahora que queremos poner en marcha más adelante, pero que ya lo vamos trabajando……jaja.
Disculpar el error.
Por lo que entiendo, estás en la fase 1, verdad? 🙂 (no es necesario ponerte un “sueldo”).
En general, me parece perfecto, veo duplicados lo de teléfono+Internet, pero lo demás parece bastante razonable. Si te sirve mi experiencia personal con el mismo negocio, yo añadiría los gastos del gestor, posible alquiler de salas o espacios (en caso de que hagas cosas presenciales) y quizás gastos de cosas como ordenador, cámara etc (cualesquiera que sean las herramientas que uses).
Gracias, totalmente de acuerdo, con lo beneficioso y necesario que es hacer la hoja en blanco, porque siempre se escapan datos que hay que tener en cuenta, ya que todo mueve y dirige la empresa en una dirección u otra, a seguir trabajando toca, gracias por el empuje con el que animas siempre a trabajar Dimitri.
Hola, Carmen!
Gracias por tu comentario. Tienes toda la razón: hacer una “hoja en blanco” y revisar cada detalle del flujo de dinero es fundamental para entender hacia dónde se dirige la empresa y tomar decisiones informadas. A menudo, los pequeños detalles son los que marcan grandes diferencias en la dirección y estabilidad del negocio.
Es genial ver tu compromiso con el proceso. Sigue trabajando con esa dedicación, porque esta práctica te ayudará a tener un control claro y una visión estratégica de tus negocio ¡Ánimo y a seguir adelante!
Buenas tardes, Voy a intentar resumir mi trabajo sobre la hoja en blanco. Es la primera vez que lo hago y no estoy muy convencido que se me haya escapado algo seguro…….jajaja. Es un ejercicio muy interesante, pues te permite ver desde fuera, con calma, las fases y cadena de valor del negocio, con lo que te da una visión muy completa y te hace ser consciente de muchas cosas que seguramente en el día a día no reflexionas y no dedicas tiempo, pero que son importantes para el buen funcionamiento del negocio. Voy a copiar al compañero Mario y… Leer mas »
¡Gracias por compartir Luis!
Al descargar el documento, mi sensación es que falta el flujo del dinero, ya que, lo último que aparece en el documento es la tipología de letra.
Me falta de dónde vienen los ingresos y cuáles son los gastos.
¡Un abrazo!
Buenos días Xabi,
Disculpa que creo que me equivoqué al enlazar el archivo…… es este el que quería que vierais, ese es de una parte de este que te envío ahora que queremos poner en marcha más adelante, pero que ya lo vamos trabajando……jaja.
Disculpar el error.
https://1drv.ms/w/s!Avs2zgYbdYNb9GD0Nub7uKp5YvCO?e=CjSowV
Muchas gracias y cualquier cosa a vuestra entera disposición.
Un abrazo.
¡Gracias Luis!
Lo revisamos y te comentamos.
¡Un abrazo!
Hola Dimitri!
Aqui coloco el link donde puedes visualizar mi analisis en la hoja en blanco. Espero tus comentarios.
Saludos
Mario.
Link:
https://www.dropbox.com/s/7455yd361u7kaez/Coaching_Financiero%20flujos%20del%20dinero.pdf?dl=0
Hola Mario!
Gracias por compartir!
Por lo que entiendo, estás en la fase 1, verdad? 🙂 (no es necesario ponerte un “sueldo”).
En general, me parece perfecto, veo duplicados lo de teléfono+Internet, pero lo demás parece bastante razonable. Si te sirve mi experiencia personal con el mismo negocio, yo añadiría los gastos del gestor, posible alquiler de salas o espacios (en caso de que hagas cosas presenciales) y quizás gastos de cosas como ordenador, cámara etc (cualesquiera que sean las herramientas que uses).
Un abrazo!
Dimitri.
Hola Dimitri!
Gracias por tu respuesta.
Saludos,
Mario.